
Integrantes ATL
-
Cerri, Daniela (2021). Sexualidad Integral: desarrollos teóricos de Terapia Ocupacional en Argentina (2006-2020). Revista Argentina de Terapia Ocupacional, 7 (2), 100-109.
-
Portela, Andrea (2021). Las pastillas de la abuela. Revista Límbica Vol. II N° 3.
-
Briglia, Julieta (2021). Dimensión de los cuidados en el campo de la salud pública en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. ¿Cómo se modificaron los dispositivos de salud a partir de la pandemia por COVID-19?. Ciencia Mostra - Salud, 2, 49-55.
-
Portela, Andrea (2021). El consumo de sustancias psicoactivas en mujeres mayores en la Argentina. Investigación bibliográfica 2021-2020. Revista Argentina de Terapia Ocupacional, 7(1), 83-92.
-
Bursztyn, Ayelén Daniela y Cerri, Daniela (2019). Reseña: Travesti / una teoría lo suficientemente buena. Revista Argentina de Terapia Ocupacional, 5(1), 93-94.
-
García Ariceta, Verónica y Rosemblat, Florencia (2019).Diferentes momentos en un tratamiento de Terapia Ocupacional en un hospital de Salud Mental de la Ciudad de Buenos Aires: Del “vine a morir” al “salir a la pelea”. Revista Argentina de Terapia Ocupacional, 5(1), 69-74.
-
Bursztyn, Ayelen- Cerri, Daniela (2019) Participación social desde la perspectiva de las personas trans adultas que residen en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires(Argentina) durante los años 2018 - 2019.
-
Briglia, Julieta (2018). La libertad es fiebre. Un dispositivo de promoción cultural y de la salud en un comedor de La Boca. Revista Margen N°90.
-
García Ariceta, Verónica (2018). Lucha y Crece La Marea Verde: transformación del Campo de la Salud y de los Derechos Humanos. ¡Que Sea Ley! Revista Margen: Bitácora Margen, Septiembre 11.
-
Portela, Andrea (2016). Estereotipos negativos sobre la vejez en estudiantes de Terapia Ocupacional. Revista Argentina de Terapia Ocupacional. 2 (1), 3-13.
-
Briglia, Julieta (2015). Lógicas sustitutivas en el campo de la Salud Mental. Memorias del IX Congreso Argentino de Terapia Ocupacional, Ciudad de Paraná. Pág: 92-94.
-
Briglia, Julieta (2015). La inclusión de Terapia Ocupacional en un Centro de Salud de la zona sur de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Memorias del IX Congreso Argentino de Terapia Ocupacional, Ciudad de Paraná.
-
García Ariceta, Verónica y Popritkin, Cecilia (2015). Efectos de Visibilización, Discriminación y Racismo en el Desempeño Profesional. Memorias del IX Congreso Argentino de Terapia Ocupacional, Ciudad de Paraná.
-
Nogueras, Magalí (2015). Reflexiones acerca del anónimo transitar de jóvenes en el Hospital especializado en la Emergencia Psiquiátrica. Memorias del IX Congreso Argentino de Terapia Ocupacional, Ciudad de Paraná. Pag 305-308.
-
García Ariceta, Verónica; García Sartirana, Agustina y Popritkin, Cecilia (2014). Perspectivas sobre Terapia Ocupacional Social en San Pablo, Brasil.
-
Briglia, Julieta (2014). Dispositivos artístico-culturales en Salud Mental. Una mirada desde Terapia Ocupacional. Revista Margen N° 74.
-
Rosemblat, Florencia (2014). El Taller según Ana. Un abordaje de Terapia Ocupacional en internación de Salud Mental.
Revista Margen N° 72.
-
Briglia, Julieta y García Sartirana, Agustina (2013). Aspectos contextuales del surgimiento de Terapia Ocupacional en la Argentina. Revista Chilena de Terapia Ocupacional, Vol. 13, No. 1, 33 – 41.
-
Rosemblat, Florencia (2013). Terapia Ocupacional para Todas y Todos: construyendo la cotidianidad de la perspectiva de género en nuestra profesión.
Referentes de Terapia Ocupacional en Latinoamérica
-
Testa, Daniela Edelvis:
-
(2020). “Un cuarto propio” y dinero en la billetera: condiciones de producción en terapia ocupacional. Cadernos Brasileiros de Terapia Ocupacional [on line]
-
(2019) El amuleto crítico-epistemológico. Revista Argentina de Terapia Ocupacional, 5(1), 85-88.
-
(2013). Curing by doing. La poliomielitis y el surgimiento de la Terapia Ocupacional en Argentina (1956-1959). En História Ciencia Saude Manghinos.
-
-
Ayala, Elizabeth (2017). Reseña: Encuentros y marcas. Silvia Destuet, 1999. Revista Argentina de Terapia Ocupacional 3(1), 39-40.
-
Silva, Carla Regina (2015) Mapeamento da atuação do terapeuta ocupacional nos Centros de Atenção Psicossocial Álcool e Drogas (CAPS ad) do interior do estado de São Paulo. Cadernos Brasileiros de Terapia Ocupacional.v. 23, n. 2, p. 321-334.
-
Silva, Carla Regina (2014). Recursos e tecnologias em Terapia Ocupacional Social: ações com jovens pobres na cidade.
Cadernos Brasileiros de Terapia Ocupacional. v 22 n.3.
-
Testa, Daniela y Spampinato, Sandra (2010). Género, salud mental y terapia ocupacional: algunas reflexiones sobre la influencia de la historia de las mujeres y la perspectiva de género en nuestras prácticas. Rev. Ter. Ocup. Univ. São Paulo, v. 21, n. 2, p. 174-181
-
Da Rocha Medeiros, Maria Heloisa (2007) Terapia Ocupacional: Un enfoque epistemológico y social. 1ra Ed. Santa Fe, Universidad Nacional del Litoral.
-
Destuet, Silvia (1999). Encuentros y Marcas. C.O.L.T.O.A Grupo Editor.
-
Martínez Antón, María Rita (1999). La actividad y la ocupación. Revista Materia Prima Año 4 N°14, p.9-12.




